• Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA ROSARIO ORNOSA FERNANDEZ
  • Nº Recurso: 1807/2021
  • Fecha: 11/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Se trata de una rectificación con solicitud de devolución de ingresos indebidos por la aplicación de la exención del artículo 51 de la LIIEE, Ley 38/92.Señala la Sala que, en el caso del gas natural a diferencia del biogás, debe seguirse la reciente doctrina del TS cambiando el TSJ su doctrina y concluyendo que la norma nacional resulta disconforme con el derecho europeo y la consecuencia debe ser la inaplicación de la norma nacional, en cuanto excluye la exención obligatoria, y, en definitiva, procede la aplicación de la exención obligatoria de la imposición al gas natural utilizado para producir electricidad o electricidad y calor determinada por el derecho europeo ya que constituye una norma con efecto directo, suficientemente precisa e incondicionada, tal como estableció la STJUE de 7 de marzo de 2018 (asunto C-31/17 (36) , apartado 26).
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Palma de Mallorca
  • Ponente: PABLO DELFONT MAZA
  • Nº Recurso: 33/2022
  • Fecha: 30/07/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Sala estima el recurso interpuesto contra la resolución del Tribunal Económico-Administrativo Municipal de Palma de Mallorca de 29/10/2021, por la que se desestimó íntegramente la reclamación económico-administrativa interpuesta el 09/02/2021 contra el acto presunto por el que se entendía desestimado el recurso de reposición formalizado el 15/01/2021 frente al acto presunto por el que se entendía desestimada la solicitud de devolución de ingresos indebidos formulada el 16/06/2020 en relación con las autoliquidaciones por el concepto tributario de impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana derivados de la transmisión de cinco inmuebles. Señala la Sala que la Administración actuante en el caso, Ayuntamiento de Palma de Mallorca, obligada y sujeta por el principio de buena administración, debía comprobar en el caso de la ahora demandante si la naturaleza de la solicitud presentada el 16/06/2020 era meramente de devolución de ingresos indebidos o tenía que entenderse comprendida en la misma la solicitud de rectificación de la liquidación. Y en el caso ocurre que el Ayuntamiento de Palma no dio el trámite procedente a la solicitud presentada y ni tan siquiera dio una respuesta expresa, ni respecto a la solicitud ni tampoco después en relación con el recurso de reposición formalizado. Como es natural, el Ayuntamiento de Palma de Mallorca ha de cargar con las consecuencias.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Oviedo
  • Ponente: JORGE GERMAN RUBIERA ALVAREZ
  • Nº Recurso: 724/2023
  • Fecha: 26/07/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El proyecto de la instalación del propio bar que obtuvo la licencia de actividad y de apertura en su día, o cualquier otra licencia posterior justificativa de la obra realizada en la DIRECCION001 para uso de baños afectos al bar. También hubiera sido útil, para acreditar el mencionado uso de baños, la práctica una prueba testifical, de los transmitentes del inmueble o de algún posible cliente que hubiera hecho uso de tales baños, en orden a precisar su existencia y ubicación. En definitiva, la valoración de los elementos probatorios obrantes en autos, con arreglo a la sana crítica, no permite considerar como probado el uso del inmueble de la DIRECCION001 como vinculado a la actividad económica de bar desarrollada por los vendedores en el inmueble sito en la DIRECCION000. Por tanto, no nos encontramos ante una operación sujeta y exenta, sin que se pueda entender que por la transmisión reseñada proceda la tributación por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales Onerosas, al tipo del 2%.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Valladolid
  • Ponente: FRANCISCO JAVIER PARDO MUÑOZ
  • Nº Recurso: 1306/2022
  • Fecha: 26/07/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Sala desestima el recurso interpuesto contra la Resolución del Tribunal Económico-Administrativo Regional desestimatoria de la reclamación por la que se estimó parcialmente la solicitud de rectificación y devolución de ingresos indebidos formulada en relación con la autoliquidación presentada por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, se cuestionaba la no tributación del importe recibido por el recurrente en concepto de derechos por servicios pasados, como dotación o aportación inicial al Plan de Pensiones constituido en 1992, pero la Sala considera que la cifra definitiva reconocida por derechos consolidados por servicios pasados y los fondos constituidos, permite inferir que la financiación del déficit resultante entre la cifra definitiva reconocida por derechos consolidados por servicios pasados y los fondos constituidos corre a cargo de la empresa, pero ello no supone que tal déficit obedezca necesariamente a la ausencia de aportaciones de los trabajadores, sin que tampoco quepa aceptar la tesis maximalista seguida por la Oficina Gestora de excluir en su totalidad el importe correspondiente al Plan de Amortización, sin embargo, de la mera aportación de las nóminas aportadas en las que se consignan los importes por "cuota del seguro colectivo" y "compensación cuota simple seguro colectivo" no permite concluir que el recurrente haya efectuado aportaciones por tal concepto o finalidad.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: RAFAEL TOLEDANO CANTERO
  • Nº Recurso: 7195/2021
  • Fecha: 24/07/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Interpretado a la luz de la sentencia dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 7 de marzo de 2018, Sala Primera, Cristal Union contra Ministre de l'Économie et des Finances, asunto C-31/17, y de la STJUE 22 de junio de 2023 (asunto C-833/21, Endesa), el artículo 14.1.a), primera frase, de la Directiva 2003/96/CE, constituye una exención directa y no voluntaria para los Estados miembros, suficientemente precisa e incondicionada, que está dotada de efecto directo vertical ascendente, y que la eliminación de esta exención obligatoria, introducida por la Ley 15/2012, de Medidas Fiscales para la sostenibilidad energética, en relación con el gas natural utilizado para producir electricidad o a la cogeneración de electricidad y calor, no se fundamenta en los motivos de política medioambiental que requiere el art. 14.1.a), segunda frase, de la Directiva 2003/96/CE. Oposición de la norma nacional al Derecho de la Unión Europea. Remisión al fundamento séptimo de la sentencia 1213/2024, de 8 de julio, dictada en el RC 4232/2021. Voto particular.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: RAFAEL TOLEDANO CANTERO
  • Nº Recurso: 5472/2021
  • Fecha: 24/07/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Interpretado a la luz de la sentencia dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 7 de marzo de 2018, Sala Primera, Cristal Union contra Ministre de l'Économie et des Finances, asunto C-31/17, y de la STJUE 22 de junio de 2023 (asunto C-833/21, Endesa), el artículo 14.1.a), primera frase, de la Directiva 2003/96/CE, constituye una exención directa y no voluntaria para los Estados miembros, suficientemente precisa e incondicionada, que está dotada de efecto directo vertical ascendente, y que la eliminación de esta exención obligatoria, introducida por la Ley 15/2012, de Medidas Fiscales para la sostenibilidad energética, en relación con el gas natural utilizado para producir electricidad o a la cogeneración de electricidad y calor, no se fundamenta en los motivos de política medioambiental que requiere el art. 14.1.a), segunda frase, de la Directiva 2003/96/CE. Oposición de la norma nacional al Derecho de la Unión Europea. Remisión al fundamento séptimo de la sentencia 1213/2024, de 8 de julio, dictada en el RC 4232/2021. Voto particular.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: RAFAEL TOLEDANO CANTERO
  • Nº Recurso: 7199/2021
  • Fecha: 24/07/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El artículo 14.1.a), primera frase, de la Directiva 2003/96/CE, constituye una exención directa y no voluntaria para los Estados miembros, suficientemente precisa e incondicionada, que está dotada de efecto directo vertical ascendente, y que la eliminación de esta exención obligatoria, introducida por la Ley 15/2012, de Medidas Fiscales para la sostenibilidad energética, en relación con el gas natural utilizado para producir electricidad o a la cogeneración de electricidad y calor, no se fundamenta en los motivos de política medioambiental que requiere el art. 14.1.a), segunda frase, de la Directiva 2003/96/CE.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ISAAC MERINO JARA
  • Nº Recurso: 4887/2021
  • Fecha: 22/07/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Interpretado a la luz de la sentencia dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 7 de marzo de 2018, Sala Primera, Cristal Union contra Ministre de l'Économie et des Finances, asunto C-31/17, y de la STJUE 22 de junio de 2023 (asunto C-833/21, Endesa), el artículo 14.1.a), primera frase, de la Directiva 2003/96/CE, constituye una exención directa y no voluntaria para los Estados miembros, suficientemente precisa e incondicionada, que está dotada de efecto directo vertical ascendente, y que la eliminación de esta exención obligatoria, introducida por la Ley 15/2012, de Medidas Fiscales para la sostenibilidad energética, en relación con el gas natural utilizado para producir electricidad o a la cogeneración de electricidad y calor, no se fundamenta en los motivos de política medioambiental que requiere el art. 14.1.a), segunda frase, de la Directiva 2003/96/CE. Oposición de la norma nacional al Derecho de la Unión Europea. Remisión al fundamento séptimo de la sentencia 1213/2024, de 8 de julio, dictada en el RC 4232/2021. Voto particular.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CRISTINA PACHECO DEL YERRO
  • Nº Recurso: 803/2022
  • Fecha: 19/07/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: En la transmisión por parte de una cooperativa de viviendas a un socio de la misma de parte de su propiedad inmobiliaria -parcela o vivienda es lo mismo- no hay una transmisión sujeta al impuesto de transmisiones, ya que ni tan siquiera a efectos fiscales existe un verdadero enajenante, falta el enriquecimiento del transmitente (ausencia de lucro). Se trata mas bien más bien de la concreción de derecho preexistente.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: RAFAEL TOLEDANO CANTERO
  • Nº Recurso: 1744/2023
  • Fecha: 18/07/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana. Situaciones consolidadas. Solicitud de rectificación planteada con posterioridad a la STC 182/2021. Remisión a la doctrina sentada en la STS de 10 de julio de 2023 (rec. cas. 5181/2022).

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.